info@buecher-doppler.ch
056 222 53 47
Warenkorb
Ihr Warenkorb ist leer.
Gesamt
0,00 CHF
  • Start
  • El Tema y los Temas en "El Caballero de Olmedo" de Lope de Vega

El Tema y los Temas en "El Caballero de Olmedo" de Lope de Vega

Angebote / Angebote:

Seminar paper del año 2005 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 1, 0, Philipps-Universität Marburg (Romanistik), Materia: Hauptseminar zu Lope de Vega, 6 Citas bibliográficas, Idioma: Español, Resumen: 0. Introducción Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) era uno de los más famosos escritores del Siglo de Oro. Calificado por Cervantes como "monstruo de la naturaleza", fue un autor prolífico y escribió multitud de obras de todos los géneros. La intención de este trabajo escrito es de analizar los temas de su tragicomedia El Caballero de Olmedo (1620-1625). En cuanto a esa obra William McCrary dice: "There is perhaps no play in the Spanish Golden Age that is quite so puzzling as El Caballero de Olmedo". Esta cita sirvirá a poner orden en la confusión que puede provocar la obra a la primera vista. Primero estudiaremos la vida de Lope de Vega y su concepción teatral con ayuda de su obra "El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo". Además echamos un vistazo a la sociedad y sus valores sociales de este tiempo para posibilitar un mejor análisis de la obra. Es decir, estudiar las situaciones literarias y sociales con el propósito de analizar los temas. Hecho este estudio exterior, por decirlo así, pensamos pasar a un estudio interior. Es decir, estudiar los temas los más importantes en la obra y su significado y relación entre ellos. Además presentamos también las fuentes del Caballero de Olmedo. Con respecto a los temas, empezamos con el amor y a continuación se representan además la venganza, los celos, la alcahuetería y la brujería.
Folgt in ca. 10 Arbeitstagen

Preis

24,90 CHF